Portavoz pictórico de su
cultura y raíces
Carlos Bazán Ramos nació en San Cristóbal Suchixtlahuaca, Oaxaca, México, en 1993.
Es un artista de la franja generacional chocholteca. Hijo del paisaje en el sentido más pleno: lengua, cultura, aridez, canción, color, selva espinosa, nopaleras y magueyes.
Gente de los llanos que hunde sus raíces en civilizaciones remotas. Carlos Bazán es uno de sus voceros.
Desde temprana edad aprendió de la tierra árida; los secretos que resguarda celosamente desde sus entrañas, dones de la vida. A la edad de 15 años, ingreso a la casa de cultura de San Pedro y San Pablo Teposcolula, donde es guiado por el maestro Enrique Martorell. Desde entonces, cual ave en libertad emprendió el vuelo para ser el portavoz pictográfico de su cultura y raíces.
A partir del 2012, Bazán Ramos ha dividido su labor pictórica en series de pinturas: Taquicardia, Mares lunares, Infinito, Árbol de la vida, Eternidad y Nahuales. Cada una ha significado para el artista la exploración de un motivo y una entidad.
Del viento: la fuente y visión para plasmar su propia técnica, susurro secreto que vino desde lejos. La lluvia, le confirió la pureza que engendra vida en los llanos, donde danzan infinidad de seres mágicos, lugar de nahuales y en la tierra encontró; los colores y la materia viva para crear su andar, visión del universo.
Bazán cuenta con 32 exposiciones individuales y 98 exposiciones colectivas, ha expuesto en diferentes recintos de la República Mexicana como en la ciudad Monterrey, Mérida, Durango, Guadalajara, Cancún, Cozumel, Ciudad de México, Puebla, Chihuahua, Querétaro, Oaxaca, así como en Barcelona, Paris, y ciudades de Estados Unidos como : Los Ángeles, Laguna Beach, San Diego, El Paso Texas, Miami, Chicago y Nueva York.
La obra de Carlos Bazán se encuentra en diferentes colecciones públicas y privadas en las que destacan: Miami Hispanic Cultural Art Center en Miami Florida, Consulado de México en el Paso, Texas, Centro Cultural Mexcat en Barcelona, España, Corredor del arte Televisa en Monterrey, así como en el Museo La Isla de Cozumel, Q. Roo.
La inspiración le llega, de todo aquello que hay en sus recuerdos, su tierra chocholteca que le abrazó desde niño; de las costumbres y tradiciones, de la flora y la fauna.
En enero del 2020 fue invitado a pintar el arte de la serie de televisión estadounidense “Party of five” y su obra fue mostrada en espectaculares en lugares iconos como el Time Square, en Nueva York y en distintos puntos de Los Ángeles, California.
Carlos Bazán Ramos es un artista que se ha dedicado a pintar e interpretar la luz, el color, las formas, los abrazos, las calaveras y hasta las miradas que llevan a que todas esas cosas se encuentren de repente en un solo cuadro. Para el artista lo intensamente humano y lo terrenalmente natural no pueden resultar nunca antagónicos. En el universo del pintor chocholteca, los dos coexisten en una armonía que se equilibra con lo cósmico.
Educación
- Taller de pintura al fresco con el Maestro Jesús González Gutiérrez, Casa del Sol, Tamazulápam, Oaxaca.
- Estudios de pintura y dibujo con el maestro Enrique Martorell. Casa de la Cultura de Teposcolula Oaxaca.
Exposiciones Individuales
Exposiciones individuales
- “Nahuales”. Torre Totalplay, Cd Mx.
- “Terruño”. Casa Brindis. Houston, Texas. EUA
- “Renacer” Casa de Arte. Oaxaca
- “Ocaso” Consulado de México en el Paso, Texas, EUA.
- “Dualidad”. Bazán Y Damasco. Museo de arqueología e Historia de El Chamizal. Ciudad Juarez, Chih. Mx
- “Inmersos” Galería Blank. Mérida, Yucatán.
- “Fulgor”. Centro Cultural Vallartense. Puerto Vallarta, Jalisco, México.
- “Ni Kirju”. Galería Fuente Villa. San Miguel de Allende, Guanajuato, México.
- “Mundodisco”. Casa de Cultura, Puebla, Mx.
- “Trotamundos”. Galería Cárcamo, San Miguel de Allende, Gto. Mx.
- “Ancestros”. Centro Cultural Tlaxiaco, Oaxaca, Mx.
- “Cercanía”. Galería del Club Ejecutivo. San Pedro Garza García, NL., Mx.
- “Sempiterno”. Galería Mariana García. CDMX
- “Árbol de la vida”. Corredor del arte Televisa Monterrey, NL., Mx.
- “Infinito”. Valencia Gallery. San Diego CA. EUA.
- “El Sueño de Savi”. Galería La boheme. Tlaxiaco,Oax, Mx.
- “Ecolorido”. Salón Presidentes. Suchixtlahuaca, Oax.
- “Inefable”. Museo Coronel Manuel Gutiérrez. Veracruz, Mx.
- “Existencia”. Galería Rufino Tamayo CCO. Oaxaca, Mx.
- “Explosión del alma”. Pinacoteca municipal, Huajuapan, Oaxaca, Mx
- “Etéreo”. Galería Rivera. Laguna Beach, California, EUA.
- “Inmarcesible” Galería CPL. Playa del Carmen. Q Roo. Mx.
- “Llunes”. Centro Cultural Mexcat. Barcelona, España.
- “Lunas de junio” Galería Recoleta Gouda. México, DF.
- “Mares lunares”. Museo Metropolitano de Monterrey, Nuevo León, Mx.
- “Lunas de abril”. Museo La Isla, Cozumel, Q. Roo. Mx
- Moons”. Miami Hispanic Cultural Art Center. Miami, Florida, EUA.
- “Tiempo”. Art Sol Monte Albán. CDMX.
- “Palpitar”. Galería Balance. Cancún Q Roo, Mx.
- Taquicardia”. Galería Cárcamo. San Pedro Garza García, Nuevo León
- “El llamado Naturaleza”. Museo del Ferrocarril Oaxaca, Oaxaca.
- “Pintura en instinto”. Casa de la Cultura de San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca.